Buscar

EnglishSpanish
Noticias

CÁMARA DE COMERCIO ANALIZA RECIENTES BLOQUEOS EN LA GUAJIRA

De acuerdo con el más reciente informe de la Cámara de Comercio de La Guajira, entre el 1 de enero y el 30 de abril de 2025 se registraron un total de 106 bloqueos, con un pico crítico en el mes de febrero, cuando se contabilizaron 40 interrupciones en las principales vías del departamento, lo que equivale a un promedio de 1,4 bloqueos diarios. Esta situación representa un riesgo significativo para sectores estratégicos como el turismo, el comercio, el transporte, la prestación de servicios esenciales y, en particular, la operación de empresas del sector minero-energético, como Cerrejón, cuya actividad ha sido impactada directamente por los bloqueos en sus accesos y línea férrea.


Los datos recopilados indican que el 50% de las interrupciones se concentraron en el tramo que conecta Albania–Uribia–Puerto Bolívar, afectando además la movilidad hacia el Cabo de la Vela, uno de los principales destinos turísticos del Caribe colombiano. Este fenómeno se intensifica en Uribia, municipio que registra el 44% del total de bloqueos, seguido por Maicao (12%), Riohacha (9%) y Albania (8%), todos con alta relevancia estratégica tanto por su conexión vial como por su relación con actividades productivas clave. Las principales rutas afectadas incluyen también los tramos Hatonuevo–San Juan del Cesar y Riohacha–Paraguachón, este último con registros alarmantes de atracos armados y hechos de violencia que han generado incluso pérdidas humanas, agravando la percepción de inseguridad.

En comparación con el año 2024, se observa un cambio en la naturaleza de las causas que originan las protestas. Mientras el año anterior predominaban los reclamos por fallas en los servicios públicos, en especial energía eléctrica, transporte y alimentación escolar (PAE), en 2025 el 30% de los bloqueos están relacionados con desacuerdos frente a la reforma rural y agraria, el 27% con conflictos sociales entre comunidades indígenas y empresas privadas, y un 22% con problemáticas de empleo. Solo en los primeros cuatro meses del año ya se han contabilizado 25 bloqueos por conflictos sociales, superando la totalidad de eventos de esta índole reportados en 2024. Entre los factores que impulsan estos conflictos se destacan las exigencias por la revocatoria de autoridades tradicionales, demandas por el reconocimiento de autoridades ancestrales, compensaciones por afectaciones culturales, y accidentes viales con miembros de comunidades indígenas.

Este panorama de creciente conflictividad en La Guajira requiere respuestas urgentes y estructurales. La Cámara de Comercio del departamento propone una hoja de ruta para enfrentar esta problemática, que incluye la creación de mesas permanentes de concertación entre el Gobierno Nacional, autoridades tradicionales, líderes sociales y empresas privadas; el diseño de planes de contingencia sectoriales para salud, transporte, turismo y abastecimiento; el seguimiento riguroso al cumplimiento de compromisos gubernamentales previos, especialmente en el marco de los acuerdos de paz; y el fortalecimiento de la seguridad vial en tramos críticos con alta incidencia de criminalidad.

Los bloqueos en La Guajira en 2025 no son hechos aislados ni simples interrupciones al tránsito; constituyen una expresión visible de las tensiones acumuladas por años de promesas incumplidas, reformas inconclusas y relaciones deterioradas entre el Estado, las comunidades étnicas y el sector privado. Su persistencia no solo amenaza el desarrollo económico y social del departamento, sino que también debilita la gobernabilidad y la confianza institucional. Por ello, es urgente pasar de la reacción coyuntural a una intervención de fondo, que reconozca la complejidad del territorio y promueva soluciones sostenibles, incluyentes y respetuosas de los derechos colectivos.
 

Leave Your Comment

Cámara de Comercio de La Guajira
Sede Principal
Carrera 6 No. 11 – 03 Riohacha, Colombia
Teléfonos: 57 (5) 7279800, 3162465999 – 3174407010

Notificaciones Judiciales:
ccguajira@camaraguajira.org 
Trámites Virtuales:
recepcion@camaraguajira.org