La Agencia de Cooperación Alemana GIZ conjuntamente con el Ministerio de Minas y Energías ha presentado el estudio denominado “Identificación HUBS H2 Verde en Colombia que se enmarca en la implementación de los proyectos “Contribución al hidrogeno verde en Colombia” e “International Power-to-X Hub (PtX Hub)” que busca identificar regiones potenciales para el establecimiento de hubs de hidrogeno verde en Colombia que presenten condiciones favorables para el desarrollo inicial de esta economía.
En este sentido, se identificaron 6 regiones potenciales para el establecimiento de hubs de hidrogeno verde que presentan condiciones favorables para el desarrollo inicial de la economía del hidrogeno en el país. Las regiones identificadas fueron Cartagena, Barranquilla, Valle del Cauca, Medellín alrededores y sur de Antioquia, Manizales (Caldas) y La Guajira con un hub condicionado. Es de resaltar y como lo establece el estudio, los hubs de hidrogeno son herramientas eficaces para la implementación de una economía del hidrogeno al permitir la conexión directa entre la oferta y la demanda, así como el uso de la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución.
Plantea el estudio que los hub de Cartagena y Barranquilla presentarían condiciones optimas para el desarrollo de proyectos de blending, producción de hidrogeno verde y amoniaco a escala comercial por la demanda industrial que ambas regiones tienen (en Cartagena Ecopetrol para la refinería y amoniaco para Yara y en Barranquilla Monómeros), el hub del Valle del Cauca aprovecharía recursos renovables como la biomasa residual de los cultivos de caña de azúcar, así mismo, la zona industrial de Yumbo permite potenciar la demanda local por hidrogeno verde y derivados como el metano, el hub de Medellín alrededores y sur de Antioquia permitiría cubrir la demanda nacional por el potencial de energía renovable solar, hidráulica y biomasa disponible y por la infraestructura adecuada con que cuentan, el hub de Manizales (Caldas) se propone cubrir una demanda local limitada y hacer uso de los recursos renovables disponibles, incluyendo la biomasa residual, además de que cuenta con una buena infraestructura regional de vías terrestres para la distribución de derivados.
El hub condicionado en La Guajira busca hacer uso de los excedentes potenciales de energía eólica y solar de la región que permite alcanzar unos costos de producción muy competitivos, en este sentido plantea el estudio que se podría posicionar como hub exportador de amoniaco gracias a la infraestructura portuaria disponible. También referencian que en este hub el enfoque debe estar en alcanzar un desarrollo social regional a partir de la implementación de este, para lo cual se requiere un trabajo de cooperación estrecho con las comunidades para adoptar soluciones que les permitan a estas beneficiarse de los proyectos, así mismo, recalcan que el cumplimiento de los criterios de sostenibilidad en La Guajira supondría la oportunidad de implementar el Valle del hidrogeno del Caribe colombiano conformado por Cartagena, Barranquilla y La Guajira.
Es de resaltar que una de las regiones con mayor potencial para la producción de hidrogene verde a costos competitivos según el estudio es la región Caribe, se plantea que el despliegue de una economía nacional del hidrogeno verde tendrá que hacer énfasis estratégico en esta región, y en este sentido La Guajira ofrece el mejor costo nivelado de producción del hidrogeno empezando en el 2022 con 2,58 USD/Kg (eólica) y 5,51 USD/Kg (solar fotovoltaica) y disminuyendo en el año 2050 hasta 0,96 USD/Kg (eólica) y 0,76 USD/Kg (solar fotovoltaica).
En La Guajira el hub de hidrogeno con respecto a la energía solar tendría un potencial de 95 GW con un factor de planta de 20% y el mayor índice solar de irradiación global horizontal con un valor de 6.5 KWh/m2, con respecto a la energía eólica en tierra firme el potencial oscila entre 35GGW (Pinilla), 39.3GW(Carvajal) y 43GW (García), onshore costa afuera de 50GW de acuerdo con la hoja de ruta para energía eólica costa afuera, con un factor de planta promedio de hasta 77% (Uribia). El potencial a partir de residuos de biomasa es de 1400TJ/a con el maíz, 9,5 TJ/a con el sector avícola, 888 TJ/a con plantaciones de plátano, 27 TJ/a con la palma de aceite, 310 TJ/a con el arroz y 11 TJ/a con la caña de azúcar. Con respecto al recurso hídrico disponible la región tiene escasez de agua dulce, pero tiene acceso a agua salda, en una extensión de litoral marítimo de aproximadamente 450 km y con respecto a la disponibilidad de tierras se cuenta con 1.843.079 Ha teniendo en cuenta las áreas inundables, protegidas y cercanas a fallas geológicas.
El estudio instituye que las posibilidades de establecimiento de demandas del hidrogeno verde en La Guajira serian: Hub de productos PTX para exportación, preferiblemente amoniaco por la facilidad técnica y viabilidad económica de obtención de nitrógeno a partir también de electricidad renovable, iniciativa que se pudiera complementar para la producción en la región de fertilizantes para recuperar suelos y volverlos productivos para la producción de alimentos; Blending de H2 verde y gas natural u obtención de gas natural sintético (Power to Gas), para suministrar a los gasoductos que llevan gas a la costa atlántica y al interior del país, y Blending o transporte de hidrogeno puro al complejo petroquímico de Maracaibo.
Sobre este particular podemos decir que el desarrollo de esta industria en La Guajira tiene buenas posibilidades de generar un considerable número de empleo. La cifra exacta dependerá de diversos factores, incluyendo el tamaño y alcance de los proyectos de producción, así como la tecnología y métodos empleados. Podemos anticipar que se propiciará la creación de empleos en áreas como ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de plantas de producción, transporte y logística, además de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías relacionadas con el hidrógeno. Además de sus beneficios directos, la instauración de esta industria podría contribuir a diversificar la economía local, generando impactos positivos en la creación de empleo en otros sectores como turismo y agricultura.
En términos generales, el estudio destaca las prometedoras oportunidades asociadas al desarrollo de una industria de hidrógeno verde en Colombia. En este contexto, La Guajira emerge como una región con un potencial significativo para integrarse al Valle del Hidrógeno del Caribe Colombiano. Con el fin de evitar quedarnos rezagados, es fundamental alzar la voz y manifestar de manera clara nuestra intención como territorio, de convertirnos en un Hub de hidrógeno. Para concretar este objetivo, se requiere emprender esfuerzos conjuntos y planificados, liderados por las autoridades, instituciones y líderes locales. El tiempo apremia y como cámara de comercio invitamos a iniciar ya en este propósito.
De manera simultánea, y tal como indica el estudio, es crucial emprender acciones destinadas a abordar las problemáticas territoriales que suelen obstaculizar o ralentizar los proyectos, especialmente debido a la resistencia o rechazo de las comunidades. En este sentido y en concordancia con lo mencionado, resulta esencial considerar la implementación de una estrategia que facilite diálogos directos con los ciudadanos, fomentando su participación e integración en todas las etapas del proyecto. Es crucial asegurar que dicha participación sea efectiva, fortaleciendo su empoderamiento.
Así mismo, es imperativo garantizar que se beneficien directamente con la ejecución de proyectos que mejoren el acceso a servicios públicos esenciales, como electricidad y agua. Paralelamente también se debe impulsar la generación de empleo, estableciendo encadenamientos productivos, apoyando con capital semilla la conformación de nuevos emprendimientos y capacitando para mejorar capacidades.