CENTRO CATI DE LA GUAJIRA IMPULSA LA INNOVACIÓN Y FORTALECE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL DEPARTAMENTO
La Guajira ha registrado un crecimiento del 263% en radicaciones de propiedad industrial gracias al Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), fruto del convenio entre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Cámara de Comercio de La Guajira.
Riohacha, septiembre de 2025. – Desde el año 2021, la Cámara de Comercio de La Guajira y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) trabajan de manera conjunta para fortalecer los indicadores de innovación y propiedad industrial en La Guajira. Este esfuerzo ha permitido la presentación de 144 radicaciones de propiedad industrial, de los cuales 115 corresponden a marcas, 19 a patentes y 10 a diseños industriales.
Antes de la creación del Centro CATI La Guajira, entre 2010 y 2020, el promedio anual de radicaciones de propiedad industrial era de 30 solicitudes. Sin embargo, desde su entrada en operación en 2021, la cifra ascendió a un promedio de 109 radicaciones anuales, lo que representa un incremento del 263,3%.
Además de acompañar a los empresarios y emprendedores en el proceso de registro, el centro ha desarrollado acciones de sensibilización y formación, capacitando a más de 500 personas en los últimos cuatro años para que puedan gestionar sus propias solicitudes de forma autónoma.
Actualmente, el Centro CATI de La Guajira cuenta con cuatro gestores certificados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), quienes reciben formación constante para ofrecer un servicio especializado y de calidad a los emprendedores de la región.
El impacto del CATI también se refleja en el Índice Departamental de Competitividad (IDC), específicamente en el indicador de Innovación. En 2022, La Guajira ocupaba el puesto 25 a nivel nacional; hoy, gracias a los avances en propiedad industrial, ha escalado al puesto 22 entre 33 departamentos, mostrando un progreso significativo en la consolidación de un ecosistema de innovación regional.
El Convenio de Asociación No. 2760 de 2023 entre la SIC y la Cámara de Comercio de La Guajira permitirá continuar fortaleciendo la propiedad industrial como ventaja competitiva del territorio, aprovechando la creatividad, el espíritu emprendedor y la originalidad de los guajiros.
Se proyecta que el trabajo articulado con la academia y el sector público amplíe el impacto de la sensibilización y la formación en propiedad industrial, consolidando a La Guajira como un referente en innovación y competitividad.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira, Álvaro Romero Guerrero, destacó que estos logros representan un paso firme hacia la transformación del tejido empresarial del departamento: “El Centro CATI se ha consolidado como una herramienta clave para que nuestros emprendedores y empresarios comprendan la importancia de proteger sus innovaciones y fortalecer sus modelos de negocio. Hoy La Guajira tiene un papel más visible en el mapa de la innovación nacional, y eso es fruto del talento local y del acompañamiento que brindamos en alianza con la Superintendencia de Industria y Comercio.”
Asimismo, resaltó la necesidad de continuar trabajando de manera articulada: “Tenemos el compromiso de seguir acercando el conocimiento y las herramientas de propiedad industrial a todo el territorio, fortaleciendo la competitividad y aportando al desarrollo sostenible de La Guajira. El reto es que cada vez más emprendedores vean en la innovación un camino para crecer y diferenciarse en el mercado.”
La Guajira ha registrado un crecimiento del 263% en radicaciones de propiedad industrial gracias al Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación (CATI), fruto del convenio entre la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) y la Cámara de Comercio de La Guajira.
Riohacha, septiembre de 2025. – Desde el año 2021, la Cámara de Comercio de La Guajira y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) trabajan de manera conjunta para fortalecer los indicadores de innovación y propiedad industrial en La Guajira. Este esfuerzo ha permitido la presentación de 144 radicaciones de propiedad industrial, de los cuales 115 corresponden a marcas, 19 a patentes y 10 a diseños industriales.
Antes de la creación del Centro CATI La Guajira, entre 2010 y 2020, el promedio anual de radicaciones de propiedad industrial era de 30 solicitudes. Sin embargo, desde su entrada en operación en 2021, la cifra ascendió a un promedio de 109 radicaciones anuales, lo que representa un incremento del 263,3%.
Además de acompañar a los empresarios y emprendedores en el proceso de registro, el centro ha desarrollado acciones de sensibilización y formación, capacitando a más de 500 personas en los últimos cuatro años para que puedan gestionar sus propias solicitudes de forma autónoma.
Actualmente, el Centro CATI de La Guajira cuenta con cuatro gestores certificados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), quienes reciben formación constante para ofrecer un servicio especializado y de calidad a los emprendedores de la región.
El impacto del CATI también se refleja en el Índice Departamental de Competitividad (IDC), específicamente en el indicador de Innovación. En 2022, La Guajira ocupaba el puesto 25 a nivel nacional; hoy, gracias a los avances en propiedad industrial, ha escalado al puesto 22 entre 33 departamentos, mostrando un progreso significativo en la consolidación de un ecosistema de innovación regional.
El Convenio de Asociación No. 2760 de 2023 entre la SIC y la Cámara de Comercio de La Guajira permitirá continuar fortaleciendo la propiedad industrial como ventaja competitiva del territorio, aprovechando la creatividad, el espíritu emprendedor y la originalidad de los guajiros.
Se proyecta que el trabajo articulado con la academia y el sector público amplíe el impacto de la sensibilización y la formación en propiedad industrial, consolidando a La Guajira como un referente en innovación y competitividad.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira, Álvaro Romero Guerrero, destacó que estos logros representan un paso firme hacia la transformación del tejido empresarial del departamento: “El Centro CATI se ha consolidado como una herramienta clave para que nuestros emprendedores y empresarios comprendan la importancia de proteger sus innovaciones y fortalecer sus modelos de negocio. Hoy La Guajira tiene un papel más visible en el mapa de la innovación nacional, y eso es fruto del talento local y del acompañamiento que brindamos en alianza con la Superintendencia de Industria y Comercio.”
Asimismo, resaltó la necesidad de continuar trabajando de manera articulada: “Tenemos el compromiso de seguir acercando el conocimiento y las herramientas de propiedad industrial a todo el territorio, fortaleciendo la competitividad y aportando al desarrollo sostenible de La Guajira. El reto es que cada vez más emprendedores vean en la innovación un camino para crecer y diferenciarse en el mercado.”