IMPACTO DE LOS BLOQUEOS VIALES EN EL TURISMO DE LA GUAJIRA
Riohacha, enero 28 de 2025. Los bloqueos viales en La Guajira han generado severas afectaciones en el sector turístico, uno de los motores principales de la economía del departamento. Una encuesta reciente realizada por la Cámara de Comercio de La Guajira entre el 10 y el 23 de diciembre de 2024, dirigida a 420 empresas registradas en el Registro Nacional de Turismo (RNT), reveló que el 95% de los empresarios reportaron impactos negativos directos. Las cancelaciones de reservas y servicios encabezan la lista de afectaciones, con un 70,6%, seguidas por la disminución de turistas (58,4%) y las bajas ventas (35,3%).
Además, el impacto financiero ha sido desalentador: el 42,5% de los encuestados afirmó que los bloqueos viales redujeron sus ingresos en más del 50%, mientras que un 41,9% reportó caídas moderadas de entre el 20% y el 50%. Estas cifras se traducen en una pérdida económica estimada de $10.125.249.771, reflejando la magnitud de esta problemática para el turismo en el departamento.
Frente a este panorama, los empresarios han implementado diversas estrategias para mitigar los efectos de los bloqueos. El 46,9% optó por ajustes en los precios de sus servicios, mientras que un 30,6% tuvo que recurrir a la reducción de personal. Asimismo, un 18,1% buscó reprogramar servicios, un 15,6% estableció rutas alternas y un 10,3% incrementó sus esfuerzos publicitarios. Sin embargo, un 7,2% admitió no haber tomado ninguna medida.
La percepción sobre la gestión de las autoridades es mayoritariamente negativa: el 80,78% de los encuestados calificó como inadecuada su actuación frente a esta crisis. Solo un 17,44% consideró que la respuesta ha sido parcialmente adecuada y apenas un 1,78% la evaluó como satisfactoria.
Otro punto crítico es el reciente bloqueo en el acceso al Aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha. Este incidente dificultó la experiencia de los viajeros, dio lugar a la cancelación de vuelos y generó pérdidas económicas. “Además, estos hechos afectan gravemente la imagen de La Guajira como un destino seguro y confiable para los turistas, comprometiendo su posicionamiento a nivel nacional e internacional” agregó Álvaro Romero Guerrero, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira.
Ante esta situación, Romero Guerrero enfatiza que es importante que tanto las autoridades como los sectores trabajen en soluciones integrales que fortalezca el diálogo con las comunidades y la implementación de un plan estratégico que recupere la confianza de los turistas. Solo mediante estas acciones se podrá garantizar la sostenibilidad y competitividad del turismo en La Guajira a corto y largo plazo.